Mecanismo por medio del cual podrás llevar a cabo la transferencia de tus aportaciones acumuladas en tu Subcuenta de Vivienda, y que por cuestiones laborales o de contratación cambies de un sistema de seguridad social a otro.
Acceso a la Portabilidad.
- Trabajadores que cuenten con un crédito formalizado en uno de los Institutos, utilizando el saldo acumulado de vivienda en el otro Instituto como pago para la amortización de su crédito y que podrán hacer uso de sus aportaciones patronales a fin de realizar pagos subsecuentes al crédito contratado.
Requisitos.
Entre los principales requisitos que deberán presentar para acceder a la portabilidad son los siguientes:
- Tener un crédito formalizado en el Instituto a donde deseas aplicar la Portabilidad de saldos.
- Tener saldo disponible en el Instituto cedente tratándose de transferencia de saldos (donde inicias el trámite).
- Tener relación laboral vigente en el instituto cedente tratándose de transferencia de aportaciones patronales (donde inicias el trámite).
- Estar afiliado a una Afore.
- Contar con los datos de: Número de Seguridad Social (NSS) y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Contar con los datos del número de crédito del instituto receptor de la Portabilidad de saldos.
- En el caso de Fovissste deberán estar en régimen de cuenta individual.
- No estar realizando un trámite en la Afore (unificación de cuentas, separación de cuentas, retiro, traspasos Afore o cualquier otro proceso operativo).
- No contar con un crédito vigente en el instituto cedente.
Fovissste.
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), está encargado de otorgar créditos para vivienda a los trabajadores al servicio del Estado. Hoy es una institución financiera de competitividad global, con una clara vocación social y un gran sentido de responsabilidad como organismo público.