Infonavit es el Instituto del Fondo de la Vivienda Nacional para los Trabajadores, es un organismo tripartito ya que para su funcionamiento trabajan de manera conjunta el gobierno, las empresas y los trabajadores.
Su Historia
El 21 de abril de 1972 se promulga la Ley del Infonavit, con la que se da cumplimiento al derecho a la vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917, fecha de su promulgación.
La forma consistió en reunir en un fondo nacional las aportaciones patronales del 5% del salario de cada uno de los trabajadores que tuvieran contratados para darles la oportunidad de obtener un crédito de vivienda o el derecho a que sus ahorros les sean devueltos.
Desde entonces siguio creciendo y buscando alcanzar objetivos,
Para el Infonavit, 2014 representó un año de ejecución, aprendizaje y ajuste.
Como parte de la estrategia institucional adopto los lineamientos de la Política Nacional de Vivienda, lo que permitió iniciar la transición de un modelo hipotecario de financiamiento a gran escala, a uno que prioriza el valor patrimonial y la calidad de vida de los trabajadores.
Esto se tradujo en la posibilidad de acceder a viviendas de mayor calidad, mejor ubicadas, con acceso a servicios básicos, contando así, con un patrimonio digno y de mayor valor para los trabajadores y sus familias.
Los créditos con esta institución tienen varios destinos: puedes comprar una vivienda nueva o usada, comprar una vivienda de uso temporal, es decir, un inmueble que se encuentre fuera de tu lugar de residencia; comprar y mejorar una vivienda usada o construir tu casa en un terreno de tu propiedad.
Respecto a los creditos que ofrece, puedes utilizarlos para hacer renovaciones en tu vivienda que impliquen modificaciones a su estructura con garantía hipotecaria. En este caso, el recurso se otorga en 4 pagos y el monto utilizado no debe exceder el 65% del valor del inmueble. En el caso en el que dichos arreglos no impliquen renovaciones a la estructura, el monto a financiar no debe exceder el 50% del valor de la vivienda. En ambos casos, cuentas con un plazo de 180 días para llevar a cabo las renovaciones.
Otras opciones para las que te sirve el financiamiento, son para pagar una hipoteca que tengas con otra institución financiera, pagar tu hipoteca y mejorar tu vivienda o comprar una vivienda hipotecada con el Infonavit.
Esquemas de financiamiento
Para adquisición de vivienda, el Infonavit cuenta con los siguientes cuatro esquemas de financiamiento:
- Crédito Infonavit o Tradicional
- Cofinanciamiento
- Coparticipación de entidades financieras
- Infonavit Para Todos y Crédito Seguro
El primero está dirigido a empleados domésticos, de organismos públicos descentralizados y de gobiernos estatales y municipales.
El segundo, es un programa de ahorro con el Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), en donde, al termino del plan, el solicitante puede hacer una solicitud de crédito Infonavit.
Para solicitar un crédito, se debe ser derechohabiente Infonavit y contar con trabajo, además de cumplir los siguientes requisitos:
Consultar la Precalificación y puntos para saber si se cuenta con los necesarios para comenzar el trámite, de cuánto ahorro se tiene y cuál sería el monto del crédito.
Debes:
- Tener 116 puntos con Infonavit.
- Completar la solicitud de inscripción de crédito.
- Presentar dos referencias personales.
- Tomar el taller “Saber para decidir”.
- Que la vivienda cumpla con lo establecido en el programa Hipoteca Verde, que contempla el uso de eco tecnologías para ahorro de luz, agua y gas.